Programa de Centro Bilingüe – Inglés
En el IES El Palo somos conscientes de la importancia del conocimiento de lenguas extranjeras y el desarrollo de las destrezas comunicativas en un contexto de educación globalizado, siendo de vital relevancia participar en la internacionalización de nuestro centro. Nuestros alumnos tienen la necesidad de alcanzar ciertas competencias lingüísticas, tecnológicas y personales que les permitan afrontar su futuro profesional con la suficiente preparación en todos los niveles. Esto no es nada nuevo, IES El Palo lleva desarrollando su programa bilingüe desde el curso 2005-06. Ya que nuestra estrategia de internacionalización del centro hace cada vez más patente que ante nuestros referentes europeos es imprescindible avanzar en el uso de la lengua inglesa como vehículo de aprendizaje junto a la lengua materna, por tanto es nuestro deber continuar con el programa y modificarlo, según las órdenes e instrucciones pertinentes de la Consejería de Educación. Creo que es necesario usar estos elementos como motivación de nuestro centro para continuar construyendo y ampliando el programa bilingüe, y mejorarlo paulatinamente, con la consolidación de una plantilla de profesores con destino definitivo y acreditación en la lengua inglesa motivados y dispuestos a trabajar en nuestra línea de internacionalización. Es por tanto importante destacar que nuestro centro apuesta por los proyectos Erasmus así como los intercambios.
El enfoque práctico de aprender, durante un gran número de horas lectivas, a utilizar la lengua más que aprender cosas sobre ella contribuye a que el alumno desarrolle su competencia lingüística en las cinco destrezas básicas. En relación con las materias que se enseñan en la lengua extranjera, pretendemos que nuestros alumnos sean capaces de:
- Comprender al profesor cuando éste se expresa en la lengua vehicular.
- Expresarse utilizando conceptos sencillos de las áreas de Biología y Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Matemáticas, Música, Educación Plástica y Visual, y Educación Física en lengua inglesa.
- Comprender textos matemáticos y científicos sencillos en esta lengua.
- Razonar la resolución de problemas en inglés.
- Establecer conexiones entre las clases de Geografía e Historia, Matemáticas, Educación Física y Educación Plástica y Visual y las de la lengua inglesa.
- Fomentar la adquisición y el aprendizaje del inglés a través de un currículo integrado.
- Desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos en las cuatro destrezas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Crear conciencia de la diversidad de las culturas y aprender algo más sobre ellas, en este caso sobre la cultura anglosajona y europea.
- Potenciar los valores de convivencia y de interculturalidad desde una ciudadanía europea cada vez más universal.
- Fomentar la coordinación entre el profesorado para poder abordar temas comunes desde diferentes puntos de vista.
- Valorar el trabajo en equipo entre los profesores.
- Facilitar los intercambios y movilidades de profesores y alumnos.
- Fomentar la utilización de nuevas tecnologías en el aprendizaje de otras lenguas.
- Potenciar la colaboración e implicación de las familias en el proyecto.
Idioma de impartición de las ANL.
El proyecto bilingüe de nuestro centro es de lengua inglesa, por lo tanto, las ANL serán impartidas en dicho idioma.
Las ANL seleccionadas para el proyecto varían en función de la oferta educativa en cada nivel.
La elección de estas asignaturas se ha realizado teniendo en cuenta la disponibilidad de profesorado definitivo que hay en el centro actualmente y la previsión del profesorado del que se dispondrá a corto plazo en el futuro.
Las ANL seleccionadas para el proyecto quedan repartidas de la siguiente manera:
1º ESO: Geografía e Historia, Educación Física y Educación Plástica y Visual, Ciencias Naturales, Música y Robótica.
2º ESO: Música, Educación Plástica y Visual, Tecnología, Geografía e Historia y Educación Física
3º ESO: Matemáticas, Geografía, Educación Física, Tecnología, Biología y Educación Plástica y Visual
4º ESO: Matemáticas, Educación Física, Historia, Tecnología, TIC, Biología y Música
1º Bachillerato: Educación Física y Filosofía
2º Bachillerato: Educación Física e Historia
Nuestro proyecto bilingüe se basa, sobre todo en la metodología AICLE, que será el pilar en la enseñanza de las ANL.
Teniendo en cuenta que, según esta metodología, la lengua se usa para aprender contenido del área y también hay que aprenderla con objeto de comprender y comunicar; que la materia que se estudia es la que determina el tipo de lenguaje que se necesita aprender; y que la fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística en general, la metodología a emplear en la asignatura de Lengua Inglesa con los grupos pertenecientes al proyecto tendrá las siguientes características fundamentales:
Flexible: adaptada al alumnado, a los recursos y al contexto.
Favorecedora del autoaprendizaje: en la que el profesor ejerce el papel de guía o mediador, poniendo en contacto los conocimientos y experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos.
Potenciadora del trabajo en grupo: con el fin de que el alumno desarrolle valores de respeto y tolerancia con el resto de los compañeros, al compartir ideas, materiales, etc. y asuma sus propias responsabilidades en los trabajos realizados.
Promovedora de creatividad, dinamismo, hábito de lectura y de expresarse públicamente. En función de las necesidades de los alumnos y la heterogeneidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje, se utilizarán las siguientes variantes de agrupamiento de los alumnos: gran grupo, pequeño grupo, trabajo individual o grupos flexibles.
La metodología específica así como los contenidos a impartir en L2 se reflejarán detalladamente en cada una de las programaciones didácticas de los departamentos participantes del proyecto.
Para llevar a cabo la coordinación del proyecto se celebrará una reunión una vez a la semana. A dicha reunión asistirán los profesores ANL implicados en el programa, los especialistas de inglés que impartan docencia a los alumnos bilingües, el coordinador y la responsable del PLC.
Dichas reuniones tendrán un día y hora fijados, que variará cada curso dependiendo de la organización horaria del centro.
En las reuniones semanales se llevará a cabo la coordinación metodológica de las ANL, se pretende aunar criterios metodológicos con el fin de conseguir una misma línea de enseñanza, acorde con la metodología AICLE, así como una colaboración interdepartamental entre todas las ANL y la asignatura de lengua inglesa.
Dicha coordinación estará apoyada por coordinador. También se realizará una coordinación entre las ANL y la lengua extranjera, para ello los profesores de dicha materia estarán en contacto, a través de grupos GSUIT, con los profesores ANL con el fin de analizar posibles carencias y necesidades de aspectos relacionados con la lengua en los alumnos bilingües.
Los profesores de inglés reforzarán su asignatura cuando sea requerido. Se pretende también que haya una colaboración entre los especialistas de inglés y los de ANL para realizar actividades conjuntas o proyectos que sirvan para afianzar tanto conocimientos de las materias ANL, como el desarrollo de las destrezas de la lengua inglesa.
Además de lo mencionado anteriormente, en las reuniones de coordinación: Se realizará la evaluación del proyecto bilingüe y se buscarán medidas de mejora del mismo. También se organizarán actividades de colaboración con los colegios de la zona.
Uno de los pilares principales del proyecto bilingüe del IES El Palo ha sido la internacionalización del alumnado de nuestro centro mediante viajes culturales, intercambios o proyectos Erasmus +.
Durante los años pasados esto no fue posible debido a la situación pandémica que vivía todo el mundo.
No obstante, esta situación se ha relajado bastante y nos proponemos retomar estas actividades y colaborar de forma activa con el departamento de Relaciones internacionales que organiza estas salidas escolares e intercambios, que esperamos sean beneficiosos para alumnado y profesorado.
Segundo Premio «Fomento de la lectura» al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes para el fomento de la lectura de la Junta de Andalucia
Nos han concedido el Segundo Premio "Fomento de la lectura" al reconocimiento a centros con...