Job Shadowing en Roselundsskolan

Job Shadowing en Roselundsskolan

Job Shadowing en Roselundsskolan

En la última semana de abril, tres profesores del ÍES El Palo han visitado el instituto Rosenlundsskolan de Jônkoping en Suecia para observar la práctica docente y estudiar la viabilidad de un intercambio para el curso próximo.
Sin lugar a dudas, una experiencia estupenda y muy enriquecedora.
Visitas total 3 Visitas hoy 0

Mapa de emplazamiento de género

Mapa de emplazamiento de género

Mapa de emplazamiento de género

El pasado 04 de noviembre se fallaron los premios del IV Concurso de iniciativas por la igualdad «Carmen Olmedo», convocado por el Ayuntamiento de Málaga. En esta ocasión, el trabajo presentado por Elisabet García Gil obtuvo el segundo puesto. Bajo el título «Mapa de emplazamiento de género», la autora presentaba una experiencia desarrollada en clase durante su periodo de Prácticas dentro del Master del Profesorado realizado en el IES El Palo en la asignatura de Geografía de España, durante el curso académico 2017/18. La actividad que se llevó a cabo tenía como objetivo desarrollar las pedagogías críticas y focalizar la atención en el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje servicio.

Esta actividad se desarrolló tanto dentro como fuera del aula a través de la investigación-acción. En una primera fase, se preparó a los estudiantes a través de clases donde se explicaron los contenidos que conciernen a la historia urbana y su proceso espacial, centrándose en la capital malacitana y la implicación que las mujeres tuvieron en ella. De esta manera, se planteó un primer acercamiento a las cuestiones claves sobre la contextualización de la actividad propuesta. En una segunda fase, debían realizar la actividad de manera individual y documentarse sobre ella. La producción final fue la de crear un mapa de emplazamiento de género para crear referentes de mujeres en la ciudad. Un mapa interactivo donde se recogían puntos repartidos por la urbe y donde un indicador te informaba del hecho recogido por el alumnado.

Como ejemplo, a la entrada del puerto de Málaga se encuentra una escultura de Elena Laverón. Pinchando sobre el indicador (foto adjunta)recogido en el mapa, se podía leer la explicación de la obra así como una referencia a la autora ceutí tan vinculada con Málaga.

viaje de estudios del ies el palo a roma

viaje de estudios del ies el palo a roma

viaje de estudios del ies el palo a roma

Por Marina Mellado y Marta García (2º Bachillerato A)

Nuestro viaje a Roma comenzó el día ​13 de febrero​. Ese día empezamos el recorrido de visitas por el Coliseo, seguido del Foro romano.

Ya eran las 14:00 h, teníamos muchísima hambre, pero decidimos visitar el Panteón. Nos dieron tiempo libre para comer, y así hicimos. Algunos decidimos probar los famosos “gelatos” italianos.

Más tarde, entramos a la iglesia de San Luis de Francia y por fin, sobre las 18:00 h visitamos la Fontana Di Trevi, ya que luce más por la noche y en Roma a esa hora ya está prácticamente oscuro, lanzamos algunas monedas, cenamos y nos fuimos a dormir porque el siguiente día sería movidito.

El Fontana di Trevi es de las mayores más ambiciosa y más famosa de las fuentes monumentales del Barroco en la Roma (Italia). ¡Nos encantó!

El ​14 de febrero​ nos levantamos, nos arreglamos, desayunamos y nos fuimos al metro para ir al Vaticano. Allí estuvimos en la plaza de San Pedro, después de que esperar una larga cola y al fin conseguimos entrar a la Basílica de San Pedro donde se encuentra La Piedad de Miguel Ángel.

Después, fuimos a visitar los famosos Museos Vaticanos. Allí, vimos obras ya estudiadas en la clase como el Torso de Belvedere, el Laocoonte y sus hijos, la Alegoría del río Nilo, el Augusto de Prima Porta, El Buen Pastor o el Apoxiomenos.

Hicimos todo el recorrido y cuando acabamos, nos dirigimos al río Tíber. Lo cruzamos entero y fuimos para merendar-cenar al famoso barrio Trastevere.

Para finalizar el día, cogimos un autobús para ir al hotel y a dormir.

El ​15 de febrero ​al fin fue un día más relajado.

Por la mañana, después de desayunar, fuimos a ver el Moisés de Miguel Ángel, estuvimos un rato viéndolo, haciéndonos fotos desde una especie de mirador en el que se podía observar el Coliseo, y llegamos a una zona en la que había un mercado y varios restaurantes, donde decidimos comer.

Por la tarde, fuimos a una zona cerca de Plaza de España, donde se encuentran todas las tiendas más exclusivas y las más asequibles, nos dejaron tiempo libre por si queríamos comprar.

Para finalizar el día, volvimos a ir a la Fontana Di Trevi y algunos decidimos volver al hotel en metro.

Cabe decir que el metro en Roma es una locura y tuvimos un momento de angustia al ver que le habían robado a Cristina. También hubo problemas con el restaurante en el que “habíamos reservado” para cenar, pero al final fuimos a otro y todo salió bien.

El ​16 de febrero​, último día, lo que significó toda la mañana libre para comprar regalos para familiares o para nosotros. A las 14:00 h cogimos el autobús dirección al aeropuerto y a las 17:00 h aprox. nos subimos al avión para volver a nuestra querida Málaga.